Introducción al Informe ACEA y CEPS
Un análisis del Centro de Estudios de Política Europea (CEPS), con el respaldo de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), subraya que la electrificación de la flota automotriz europea enfrenta desafíos críticos. Estos incluyen los altos costos de producción, la dependencia de China para las baterías y una infraestructura de carga insuficiente, factores que ponen en riesgo la competitividad industrial de la Unión Europea.,El estudio examina las principales barreras y soluciones para impulsar la adopción de coches y furgonetas eléctricos. Enfatiza que la transición a vehículos eléctricos exige una transformación significativa de las cadenas de suministro y valor existentes, lo que a su vez impactará en los tipos de mano de obra y las habilidades necesarias en la industria.,La capacidad de la industria automotriz de la UE para asegurar que las ventas de vehículos eléctricos compensen la disminución anticipada de vehículos con motor de combustión interna (ICEV) dependerá crucialmente de la evolución de los ingresos, las estructuras de costos y su competitividad general.,Europa se encuentra actualmente en un punto de inflexión crítico. Una infraestructura de carga insuficiente, un alto costo total de propiedad y una limitada confianza del consumidor siguen frenando la adopción de vehículos eléctricos en segmentos y mercados específicos. Como consecuencia, la edad promedio de los vehículos en las carreteras europeas continúa aumentando.,El informe detalla varios desafíos que ponen de manifiesto la magnitud de la transformación necesaria.

Desafíos Clave en la Transición Eléctrica Europea
Conclusiones y Recomendaciones
Este informe, elaborado por el Centro de Estudios de Política Europea (CEPS) con el apoyo de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y basado en aportaciones de investigadores expertos y partes interesadas, examina las principales barreras y soluciones para avanzar en la transición a los vehículos eléctricos, centrándose en coches y furgonetas.,El estudio concluye que, para asegurar la competitividad a largo plazo de la industria automotriz europea, será esencial establecer una cadena de suministro robusta y alcanzar una escala de fabricación suficiente en el sector de los vehículos eléctricos.
Preguntas frecuentes
¿Qué organismos han elaborado el informe sobre la transición a vehículos eléctricos en Europa?
El informe ha sido elaborado por el Centro de Estudios de Política Europea (CEPS) con el apoyo de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
Según el informe, ¿cuáles son los principales desafíos para la electrificación de la flota automotriz europea?
Los principales desafíos son los altos costos de producción, la dependencia de China para las baterías y una infraestructura de carga insuficiente.
¿Cuál es la diferencia entre el precio ideal de un vehículo eléctrico y lo que el consumidor promedio está dispuesto a pagar en Europa?
El precio promedio ideal para un vehículo eléctrico de batería (BEV) para mantener las estructuras de precios actuales es de 45.000 euros, mientras que la disposición promedio del consumidor a pagar es de solo 20.000 euros.
¿Qué porcentaje de las celdas de batería utilizadas en la UE se producen en China?
Hasta el 70% de las celdas de batería utilizadas en la UE se producen en China.
¿Qué inversión se estima necesaria para la infraestructura de carga en Europa hasta 2030?
Se requieren aproximadamente 172 mil millones de euros en inversión para 2030 para satisfacer la demanda de carga.