Contaminación Aérea en Tarragona: Impacto Ambiental y Riesgos para la Salud Humana cerca del Complejo Petroquímico

Contaminación Aérea en Tarragona: Impacto Ambiental y Riesgos para la Salud Humana cerca del Complejo Petroquímico

Contaminantes Industriales y Sus Efectos

Las industrias químicas y las refinerías de petróleo son fuentes conocidas de emisión de contaminantes ambientales. Estos incluyen metales/metaloides, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), compuestos orgánicos volátiles (COV) y dibenzo-p-dioxinas y dibenzofuranos policlorados (PCDD/F), entre otros.,Dada la toxicidad potencial de estos contaminantes, se prevén efectos perjudiciales para la salud de las poblaciones que residen cerca de estas instalaciones.

El Caso de Tarragona: Un Centro Petroquímico Europeo

Uno de los complejos químicos y petroquímicos más grandes de Europa se encuentra ubicado en la provincia de Tarragona (Cataluña, España).,Durante las últimas dos décadas, se han llevado a cabo diversas investigaciones con el objetivo de evaluar el impacto ambiental de los contaminantes atmosféricos potencialmente emitidos por este complejo industrial.,El presente trabajo es una revisión de la información científica disponible sobre los niveles de contaminantes atmosféricos relacionados con las actividades de este complejo químico-petroquímico.

Lagunas en la Investigación y Necesidades Futuras

Aunque existen datos sobre las cargas ambientales de metales/metaloides, HAP, COV y PCDD/F, se observa una clara falta de estudios específicos de biomonitoreo sobre la salud humana.,Considerando la cantidad de sustancias químicas liberadas al aire y su toxicidad, es fundamental realizar un análisis exhaustivo del estado de salud actual de la población residente en la provincia de Tarragona.